Hemos recibido muchas consultas en los últimos días sobre la caída del Cabello.


Y para responder esa pregunta es importante que tengamos en cuenta dos aspectos: el primero es reconocer si es un tema temporal o no, pues nuestro cabello suele tener renovaciones de cabello temporales que suelen durar de 2 a 3 meses, pero, si el período se acrecienta se debe recurrir a un especialista y en segundo lugar debemos tener en cuenta que es normal que se nos caigan de 50 a 100 cabellos al día, en caso de que hablemos de una pérdida mayor de cabello debemos saber que existen muchas razones por las cuales se nos cae el cabello, algunas de ellas son:


La primera de ellas es el estrés, pues, aunque no lo crean, el estrés puede convertirse en un factor importante para generar cambios hormonales, los cuales a la larga pueden producir la caída del cabello o también un alteración en el ciclo del crecimiento del pelo. La buena noticia es que no es una situación irreversible, tan pronto tu cuerpo se calme, el crecimiento del cabello también se recupera y regresa a la normalidad.


La segunda es el no mantener una alimentación adecuada, ya que la caída del cabello también puede ser producto de una mala alimentación, es importante tener en cuenta que el cabello forma parte de una estructura viva de nuestro cuerpo y por consiguiente necesita una buena nutrición para el adecuado crecimiento. (En otro artículo les hablaré sobre los alimentos que ayudan al crecimiento del cabello).


La tercera razón y la más común es la genética. La genética juega un papel importantísimo cuando se define nuestro color, textura, grosor y tipo de cabello así como también la pérdida del mismo. Hay ciertas enfermedades hereditarias como problemas de tiroides e desequilibrios hormonales que pueden ocasionar la caída del cabello.


La cuarta razón podría ser el Covid, está de alguna manera va de la mano con la primera ya que repercute 100% en estrés.  Como mencionamos anteriormente el estrés es un elemento clave a tener en cuenta cuando hablamos de la caída del cabello y el Covid, en todas sus variantes, ha generado un nivel de estrés en la sociedad muy alto no solo por las consecuencias que conlleva sino por el miedo sembrado por todos los medios de comunicación tanto los escritos con las redes sociales.


Y por último y no por ello menos importante, podemos decir que los tintes de cabello químicos o comerciales debilitan la estructura del pelo, haciéndolo débil y quebradizo ocasionando muchas veces la caída del cabello.  Para que conozcamos un poco mas sobre el efecto que tienen los tintes en el cabello es importante que tengamos en cuenta que existen 3 tipos de tintes:  Los temporales que aportan color mediante moléculas pigmentadas que se adhieren al exterior del cabello.  Los semi-permanentes que no contienen peróxido ni amoníaco y penetra en la zona superficial del tallo capilar y altera su estructura pero en forma muy leve y por último la permanente que contiene ya sea amoniaco o un sustituto, el cual se penetra en el interior de la fibra capilar retirando su pigmento natural (melanina) y permitiendo que el nuevo color se fije de forma definitiva. 


Dicho todo lo anterior, es importante entonces que sepamos elegir el tinte que queremos utilizar para darle color a nuestro cabello o para cubrir nuestras canas y seguir sintiéndonos lindas.  


Por tanto, es recomendable reemplazar los tintes químicos por tintes naturales que estén libres de químicos dañinos que alteren nuestra salud tanto capilar como nuestro cuerpo en general.  


En conclusión podemos decir que la henna es el único tinte natural que existe al 100%.  Lo que si debemos tener en cuenta es que por ser un producto 100% natural tiene una gama de colores limitada.  Pero de eso ya hablaremos en otro blog!


Fuentes:

Artículo del Dr. Julio Enríquez Merino

Artículo del Coordinador Médico Clínico del Grupo Insparya, Carlos Portinha.


Síguenos en nuestras redes sociales